
Los incendios en coches eléctricos generan numerosos titulares, pero ¿realmente hay más llamadas a revisión de vehículos eléctricos que de térmicos por este motivo?
Las llamadas a revisión de vehículos debido a riesgo de incendio, especialmente en el caso de los eléctricos, tienen una gran repercusión mediática, lo que provoca preocupación entre los conductores. Sin embargo, este tipo de retirada de automóviles no es un fenómeno inusual ni necesariamente alarmante. En muchas ocasiones, se lleva a cabo en nombre del principio de precaución, incluso cuando la probabilidad de un incendio es mínima.
Para el año 2024, de acuerdo con los datos de alerta rápida de la UE, se realizaron 72 llamadas a revisión de turismos por riesgo de incendio. Esto representa aproximadamente una cuarta parte del total, que alcanzó los 281. Si consideramos todos los tipos de vehículos, la proporción se mantiene, con 89 de 386. Pero, ¿qué tipo de vehículos han recibido más llamadas a revisión por esta razón? ¿Los eléctricos o los térmicos?
A pesar de la percepción de que los incendios en vehículos eléctricos son más comunes, las cifras muestran lo contrario. En 2024, los modelos de “cero emisiones” recibieron 19 llamadas a revisión por riesgo de incendio, mientras que los vehículos de combustión e híbridos protagonizaron 54 campañas similares. Esto significa que los coches de gasolina, diésel o híbridos experimentaron casi el triple de llamadas a revisión por este problema en comparación con los eléctricos.
Sin embargo, es importante analizar estas cifras con precaución. El sistema de alertas de la UE no indica si en cada caso se produjeron incendios ni el alcance del problema. En muchas ocasiones, afectan a un número reducido de unidades.
Hasta la fecha en 2025, la proporción de llamadas a revisión por riesgo de incendio es ligeramente superior a la de 2024, siendo bastante mayor. De unas 85 llamadas, aproximadamente 35 corresponden a este motivo. Y únicamente cuatro son para vehículos eléctricos o enchufables, como Mini, Porsche Taycan, Audi A6, A7 y Q5 TFSI-e, y Audi e-tron GR.
Los eléctricos y el riesgo de incendio
¿Pero los eléctricos tienen un mayor riesgo de incendiarse que los térmicos? Varios estudios sugieren que no, incluso después de una colisión. Un análisis de autoinsuranceez, un portal de seguros estadounidense, que examinaron datos de la Junta Nacional de Seguridad en el transporte de ese país, concluyó que el riesgo de incendio en vehículos eléctricos es considerablemente menor. Para verificar si las estadísticas mostraban menos incendios debido a menores ventas, se cruzaron con las cifras de ventas. La conclusión fue que se producen 25 incendios por cada 100,000 vehículos eléctricos, en comparación con 1,229 de gasolina. Curiosamente, los híbridos son los que más incendios reportaron por cada 100,000 vehículos, sumando un total de 3,474.
Aun así, si bien los incendios son menos frecuentes, su extinción representa un desafío mayor. Esto se debe a la llamada “fuga térmica” en las baterías de iones de litio, que puede provocar un aumento incontrolado de la temperatura interna y mantener el fuego activo durante más tiempo. Para apagar estos incendios se requieren grandes cantidades de agua, lo que complica la labor de los servicios de emergencia.
Por una parte, algunos fabricantes han implementado medidas que facilitan a los bomberos la extinción del fuego, permitiéndoles acceder a la batería más rápidamente, de modo que se «ahogue» más pronto.
Por otro lado, otros están trabajando en el desarrollo de baterías que puedan mitigar la fuga térmica, lo que reduciría el riesgo de incendios incontrolados. Además, las esperadas baterías de estado sólido prometen ser menos propensas a cambios bruscos de temperatura, facilitando su contención en caso de incidentes.