Inicio Eléctricos Los vehículos híbridos no conectables continúan al frente de la transformación.

Los vehículos híbridos no conectables continúan al frente de la transformación.

0
Los vehículos híbridos no conectables continúan al frente de la transformación.

El panorama del mercado español de turismos y todoterrenos está experimentando cambios rápidos, y marzo de 2025 es un claro reflejo de la dirección que están tomando los compradores. En total, se llevaron a cabo 116.725 matriculaciones en el mes, lo que representa un aumento del 23,2 % en comparación con el mismo mes del año anterior. Sin embargo, lo más notorio no es el volumen total, sino quiénes lideran el mercado.

Los vehículos híbridos no enchufables (HEV) continúan mostrando su gran adaptabilidad al mercado. Con 49.093 matriculaciones en marzo, constituyen aproximadamente el 42 % del total del mes, experimentando un crecimiento del 44,7 % respecto al mismo mes de 2024. Se afianzan como la opción preferida entre aquellos que buscan eficiencia sin complicaciones, gracias a su etiqueta ECO y su facilidad de uso.

Por otro lado, los eléctricos puros y de autonomía extendida (BEV + E-REV) también destacaron en marzo, alcanzando las 8.101 unidades, lo que significa un incremento del 93 % en comparación con marzo de 2024. Aunque su cuota de mercado sigue siendo más baja, este crecimiento indica que, poco a poco, los usuarios están perdiendo el temor a cambiarse al eléctrico, especialmente en flotas corporativas y renting.

Trump frena el impulso de los coches eléctricos en Estados Unidos

Adiós al diésel, ¿y la gasolina?

En contraste, los combustibles tradicionales enfrentan un panorama complicado. La gasolina, que aún contabilizó 38.466 unidades, sufrió una caída del 4,6 % respecto a marzo del año pasado. Aunque continúa siendo la segunda opción más elegida, su desventaja es cada vez más marcada, y su predominancia se está desvaneciendo rápidamente frente a las alternativas de motorización.

El diésel, por su parte, sigue en un descenso acelerado, en gran parte debido a la limitada oferta. Con apenas 6.155 unidades matriculadas en marzo —menos del 5,3 % del total del mes—, representa una disminución del 27,5 % interanual. Hace solo unos años, el gasóleo era la opción preferida en el país, pero actualmente solo se mantiene en nichos muy específicos, principalmente profesionales.

Los híbridos enchufables siguen creciendo, pero a otro ritmo

Los híbridos enchufables (PHEV) también concluyeron un mes positivo con 8.373 unidades y un crecimiento del 50,6 % en comparación con marzo de 2024. Sin embargo, su crecimiento es más lento que el de los eléctricos puros, posiblemente debido a su precio medio más elevado y a una percepción más ambigua entre los consumidores.

Una buena noticia para este segmento es que mantienen la etiqueta CERO, lo que les permite circular sin restricciones y obtener ventajas fiscales y de movilidad en numerosas ciudades.

Combustibles alternativos

Una de las grandes sorpresas del mes fue el notable incremento en las matriculaciones de vehículos impulsados por GLP, GNC o GNL: con 6.537 unidades, crecieron un 195,9 % en comparación con marzo del año anterior. Aunque todavía representan una porción pequeña del mercado, su combinación de etiqueta ECO, precios competitivos y simplicidad mecánica les ha dado un renovado interés en un mercado donde cada vez es más difícil destacar.

En cambio, el hidrógeno sigue sin despegar: no se registró ninguna unidad matriculada en marzo.