Inicio General Este vehículo híbrido y económico representa la última oportunidad para las plantas italianas de Stellantis, que en 2025 alcanzarán cifras de 1956.

Este vehículo híbrido y económico representa la última oportunidad para las plantas italianas de Stellantis, que en 2025 alcanzarán cifras de 1956.

0
Este vehículo híbrido y económico representa la última oportunidad para las plantas italianas de Stellantis, que en 2025 alcanzarán cifras de 1956.

La situación de Stellantis en Italia es verdaderamente alarmante. El mayor fabricante de automóviles del país, resultado de la fusión entre Fiat Chrysler Automobiles y el Grupo PSA, está produciendo un número muy reducido de vehículos. Durante el primer trimestre de 2025, la producción se redujo a su cifra más baja en casi setenta años. Esta es una situación preocupante que podría mejorar en gran medida con un solo modelo, aunque este no estará disponible hasta finales de año.

El peor primer trimestre desde 1956

La producción de automóviles y vehículos comerciales de Stellantis en Italia se redujo un 36% en el primer trimestre de 2025, alcanzando las 109.900 unidades, según lo informado por el sindicato italiano FIM-CISL. No se había registrado una producción tan baja desde el primer trimestre de 1956 (en ese momento, aún no existía el conglomerado Stellantis, ni siquiera FCA). Aunque se esperaba que los resultados no fueran positivos, ni siquiera el propio sindicato anticipaba una cifra «tan negativa», según reconocen en su informe trimestral.

La actividad disminuyó en todas las fábricas de Stellantis en Italia, con caídas drásticas en algunos casos. Por ejemplo, la producción de Maserati se desplomó un 72%, hasta solo 1.033 unidades. La producción de Alfa Romeo cayó un 52%, quedando en 10.104 unidades. Y estas no son ni siquiera las cifras más bajas.

Ni siquiera los sindicatos esperaban unas cifras «tan negativas»

En Italia también se produce el Dodge Hornet, un modelo gemelo del Alfa Romeo Tonale que es uno de los pocos vehículos que Stellantis fabrica en Europa para el mercado estadounidense. La producción del Hornet disminuyó un 80%, alcanzando solo 1.356 unidades. Exceptuando las unidades que se envían a Canadá, el resto de la producción se exporta a Estados Unidos, lo que significa que los aranceles impuestos por Trump afectan directamente a la situación.

No se anticipa mejora a corto plazo

En este momento, la industria automotriz enfrenta una ‘tormenta perfecta’, y las fábricas italianas de Stellantis son especialmente susceptibles. Los sindicatos tampoco creen que las perspectivas mejoren este año, por tres razones fundamentales: los aranceles impuestos por Donald Trump, que podrían reducir aún más la producción; la baja demanda del Fiat 500 eléctrico, y la falta de nuevos modelos hasta, al menos, finales de año.

Los nuevos modelos previstos no comenzarán a impactar las fábricas hasta bien entrada 2026. El nuevo Alfa Romeo Stelvio ha sufrido retrasos en su lanzamiento y comenzará su producción a inicios de 2026. La otra gran esperanza está depositada en el Fiat 500 híbrido, que llegará un poco antes.

Interior del Fiat 500 eléctrico con acabados elegantes y tecnología moderna.

El nuevo Fiat 500 híbrido es la gran esperanza

El Fiat 500 de la generación anterior fue un gran éxito para la marca italiana. Alcanzó un pico de producción de aproximadamente 70.000 unidades anuales, y en la fábrica de Mirafiori funcionaban a todo rendimiento. Los trabajadores estaban satisfechos. Sin embargo, Stellantis optó por que el nuevo Fiat 500 fuera exclusivamente eléctrico, lo que trajo consigo varios problemas.

La baja demanda del 500 eléctrico ha llevado a Mirafiori, antes emblema de la industria automotriz italiana, a registrar cifras históricas negativas.

El año pasado, las ventas de automóviles eléctricos en Europa disminuyeron un 5,9%. Aunque el dato no fue ideal, no justifica el escaso éxito del Fiat 500 eléctrico, cuya producción tuvo que ser suspendida durante varios meses en 2024 (se reanudó el 8 de enero de 2025). Su precio y características poco competitivas son las principales causas de la baja demanda. Esto resultó en que Mirafiori, antes buque insignia de la industria automovilística italiana, lograra en 2024 un histórico (negativo) récord de producción.

La principal esperanza para revertir esta situación es el Fiat 500 híbrido. Con un precio considerablemente más bajo que la versión eléctrica, se espera que tenga buenas ventas tanto en Italia como en el resto de Europa. Sin embargo, no comenzará a producirse hasta noviembre.

¿Qué podemos esperar del Fiat 500 híbrido?

La versión híbrida del Fiat 500 estará equipada con un motor 1.2 tricilíndrico de gasolina con hibridación ligera de 48 voltios. Esto significa que será un mild hybrid, siguiendo el mismo enfoque que muchos modelos de Stellantis, como el Citroën C4 Hybrid, el Opel Corsa, el Peugeot 2008 y el Alfa Romeo Junior Ibrida.

Por el diseño del vehículo, parece lógico suponer que el Fiat 500 híbrido utilizará una de las variantes menos potentes, posiblemente la de 110 CV. En cualquier caso, son motores con consumos muy eficientes y en España cuentan con la etiqueta ECO.

En lo que respecta al precio, es razonable suponer que el Fiat 500 híbrido más asequible estará por debajo de los 20.000 euros. Aún no se conoce el precio exacto, pero en cualquier caso será significativamente más económico que la versión eléctrica actual, que comienza en 26.500 euros.

Imágenes Fiat 500e Armani, Kartell y Bvlgari

Imágenes Fiat 500e