Inicio General El SUV de Volkswagen que ha llegado a España cuenta con un motor diésel V6 y es 22.000 € más asequible que el Toyota Land Cruiser.

El SUV de Volkswagen que ha llegado a España cuenta con un motor diésel V6 y es 22.000 € más asequible que el Toyota Land Cruiser.

0
El SUV de Volkswagen que ha llegado a España cuenta con un motor diésel V6 y es 22.000 € más asequible que el Toyota Land Cruiser.

Gracias a la colaboración fundamental de Rivian y a través de Scout, el Grupo Volkswagen finalmente contará con una plataforma de largueros y travesaños desarrollada internamente. Sin embargo, mientras que en Estados Unidos no se esperan modelos de Scout hasta 2027, si Europa termina teniendo una réplica en forma de modelos de Volkswagen o Audi, parece complicado que eso ocurra mucho antes de 2030.

A pesar de esto, para quienes anhelan la llegada de un todoterreno de Volkswagen, hay una opción disponible en España, que, aunque no recibe demasiada atención mediática ni éxito comercial, está presente en este nicho de mercado. Se trata de la Volkswagen Amarok, un todoterreno tipo pick-up que ya se encuentra en su segunda generación.

Volkswagen Amarok.

Imágenes de la Volkswagen Amarok

Este modelo, en realidad, no ha sido completamente desarrollado internamente por Volkswagen, ya que es el resultado de una colaboración con Ford. Toma como base técnica la Ford Ranger de quinta generación, una de las pick-up más reconocidas a nivel mundial. Esta relación se refleja principalmente en el interior, donde muchos elementos tienen más afinidad con Ford que con Volkswagen. Aunque esto pueda distanciarla ligeramente del lenguaje habitual de la marca y su base de seguidores, le permite ofrecer las capacidades que siempre han destacado a la Ranger en el ámbito global, tanto para uso off-road como para trabajos exigentes.

La gama disponible en España se compone de tres versiones, todas ellas con motores diésel, tracción total y reductora. La opción de entrada cuenta con un 2.0 TDI de 170 CV, con tracción conectable y cambio manual de seis marchas. Un escalón más arriba está la versión de 205 CV, que utiliza el mismo motor pero con un cambio automático de 10 velocidades y tracción total permanente. Sin embargo, si se busca el máximo rendimiento, la versión Aventura es la más destacada, equipada con el V6 3.0 TDI de 241 CV, que por la diferencia de precio con las otras versiones, se presenta como la opción más atractiva.

Volkswagen Amarok.

Esta versión tope de gama tiene un precio de partida de 64.580 euros en el mercado español, que, si bien no es bajo, representa más de 22.000 euros por debajo del nuevo Toyota Land Cruiser, que comienza en 85.450 euros y compite en términos de precio con los Land Rover Defender o Ford Bronco. Hoy en día, los todoterrenos más puros del mercado ya no son accesibles para todos. Aunque ambos modelos tienen planteamientos diferentes, están orientados a un uso intensivo fuera del asfalto, con estructuras robustas y un claro enfoque 4×4.

En cuanto a sus dimensiones, la nueva Amarok mide 5,35 metros de largo y tiene una batalla de 3,27 metros, permitiendo así mejorar tanto el espacio interior como sus capacidades off-road. Presenta ángulos de ataque, ventral y salida de 29º, 21º y 21º, respectivamente, y una capacidad de vadeo de hasta 800 mm, superando ampliamente los 500 mm que ofrecía la generación previa.

Habitáculo de la Volkswagen Amarok.

Además, en términos prácticos, la Amarok está bien diseñada: puede cargar hasta 1,16 toneladas y remolcar 3.500 kg. La zona de carga dispone de diversas soluciones de protección, como cubiertas enrollables o persianas eléctricas. Actualmente, en España solo se ofrece en configuración de doble cabina, lo que la posiciona más como una pick-up de uso mixto que como un vehículo exclusivamente profesional.

En cuanto a su equipamiento, viene de serie con faros LED, una pantalla vertical de 12 pulgadas, instrumentación digital, sensores de estacionamiento, cámara trasera y un completo paquete de asistentes a la conducción que incluye hasta 30 funciones disponibles.

En conclusión, aunque el esperado todoterreno de Volkswagen o Audi con chasis propio de largueros y travesaños no llegará al mercado europeo antes de 2030 (si es que llega), la Amarok actual se presenta como una alternativa real y accesible. Su desarrollo conjunto con Ford proporciona una base técnica sólida, y su versión V6 Aventura combina potencia, equipamiento y capacidades off-road, disponible ya para aquellos que no desean esperar.

Imágenes de la Volkswagen Amarok