
La autonomía es, sin duda, uno de los aspectos más importantes al evaluar un vehículo eléctrico. Más allá de su estética, funcionalidades o incluso su precio, conocer cuántos kilómetros se pueden recorrer con una sola carga sigue siendo un factor determinante en la elección de compra. A esto se añade un debate persistente: la discrepancia, en ocasiones significativa, entre la autonomía oficial que proporcionan los fabricantes y la que realmente se logra en condiciones normales de uso. Esta diferencia no solo genera desconfianza, sino que también dificulta la selección del modelo más adecuado.
Esta discrepancia ha vuelto a tener protagonismo tras la noticia de que cuatro importantes fabricantes están sujetos a investigaciones por posibles infracciones al Código del Consumidor. Según informes de medios internacionales, Stellantis, Tesla, BYD y Volkswagen, a través de sus subsidiarias en Italia, podrían enfrentarse a sanciones de hasta 10 millones de euros por presunta falta de información sobre la autonomía efectiva de sus vehículos eléctricos. Esta situación reitera la urgencia de proporcionar datos más claros y cercanos a la realidad.
No se trata de casos aislados. Un análisis realizado por un reconocido medio británico sobre 60 modelos de coches eléctricos ha revelado revelaciones sorprendentes. Algunos modelos apenas tienen diferencias, mostrando solo un 4% de variación entre la autonomía homologada y la real, mientras que otros presentan disparidades mucho mayores, alcanzando hasta un 41%. En promedio, la desviación entre lo prometido y lo realmente logrado es del 21%, lo que resalta que muchos vehículos eléctricos aún no satisfacen las expectativas de autonomía que los fabricantes indican.
Los modelos eléctricos con mayor autonomía en 2025
A pesar de las variaciones, y las posibles diferencias entre las autonomías homologadas y las reales, a continuación os presentamos los cinco automóviles eléctricos con mayor autonomía.
Mercedes-Benz EQS (780 km aprox.)
El renovado EQS se posiciona como el máximo referente en autonomía dentro del segmento eléctrico. Gracias a su batería de 118 kWh y un impresionante coeficiente aerodinámico de 0,20 Cd, logra cifras récord. Adicionalmente, soporta potencias de carga de hasta 200 kW, lo que permite recargas rápidas y una mayor comodidad para el usuario.
Audi A6 E-tron (750 km aprox.)
Con un impresionante coeficiente aerodinámico de 0,21 Cd, esta berlina aspira a convertirse en un referente en términos de autonomía en el competitivo mercado eléctrico, superando incluso a algunos de sus más grandes competidores. Aunque aún quedan variantes por llegar, todas contarán con una avanzada arquitectura de 800 voltios y una batería de 100 kWh (94,9 kWh útiles), capaz de recibir cargas ultrarrápidas de hasta 270 kW. ¿El resultado? Una carga del 10 al 80 % en solo unos 20 minutos.
Polestar 3 (705 km aprox.)
El Polestar 3 es un SUV eléctrico de altas prestaciones que combina un diseño único con una propuesta tecnológica de primer nivel. Gracias a su batería de 111 kWh, ofrece una destacada autonomía y un rendimiento que está a la altura de las expectativas de la marca. A pesar de sus generosas dimensiones, presenta una silueta estilizada y una altura más baja que muchos de sus competidores, lo que acentúa su carácter deportivo. Además, está diseñado para proporcionar una experiencia de conducción personalizada, con ajustes ajustables en suspensión y dirección.
Volkswagen ID 7 (702 km aprox.)
El ID.7 es símbolo del nuevo enfoque de Volkswagen en el ámbito de la movilidad eléctrica. Está equipado con un motor trasero de 286 CV y, en su versión S, cuenta con una batería de 86 kWh que le proporciona una excelente autonomía. Además de su eficiencia, destaca por su interior espacioso y cómodo, así como por la notable mejora de su sistema de infoentretenimiento, que es ahora más intuitivo y avanzado.
Tesla Model 3 Long Range (702 km aprox.)
Este modelo, uno de los más solicitados en el mercado, ha sido actualizado para mejorar tanto su autonomía como su apariencia. Con 4,72 metros de longitud, se sitúa en el segmento D, aunque su precio lo asemeja a vehículos de categorías inferiores. Además, cuenta con un diseño más elegante y un interior renovado, que realzan su atractivo sin incrementar su costo.