
La ofensiva del fabricante chino BYD avanza a nuevos horizontes en Europa. Tras establecerse como la principal competencia de Tesla, ahora el enfoque se dirige hacia las marcas premium, algo que BYD logrará a partir de ahora con la nueva línea Denza y su primer modelo que se lanza oficialmente en Europa bajo el nombre de Denza Z9GT, buscando competir con vehículos como el Porsche Panamera o el Mercedes Clase E.
Denza, la línea premium de BYD, hace su debut en Europa
Denza desembarca oficialmente en Europa. Esta marca premium, que fue creada en su momento a través de una colaboración entre BYD y Mercedes, ha sido presentada recientemente durante la Milan Design Week. El primer modelo que se comercializará en nuestro mercado será el Denza Z9 en versiones híbrida enchufable y 100% eléctrica, con planes de verlo circulando por las calles de países como España antes de que termine 2025.
Se trata de una apuesta muy ambiciosa por parte de BYD al apuntar directamente a las marcas premium alemanas, y también a firmas más lujosas y deportivas como Porsche. Para lograrlo, la marca china se basa en un vehículo repleto de tecnología, calidad y rendimiento, una berlina con un diseño deportivo y tipo Shooting Brake que recuerda de manera notable a las versiones Sport Turismo de Porsche, derivadas de los modelos Panamera y Taycan.
El Denza Z9GT estará disponible en versiones eléctrica o híbrida enchufable con hasta 965 CV.
El Z9GT es un vehículo considerablemente grande, con una longitud de 5,2 metros, un ancho de 1,99 metros y una altura de 1,5 metros. Su diseño es elegante, con detalles deportivos y una estética muy estilizada, presentando una firma de diseño distinta a la de los modelos de BYD o de sus otras submarcas como YangWang o Fang Cheng Bao.
Para el mercado europeo, Denza ofrecerá el Z9GT en dos configuraciones de propulsión. La primera es híbrida enchufable (Super DM) que utiliza un total de cuatro motores, incluyendo un motor de gasolina 2.0 Turbo como generador eléctrico, un motor eléctrico para las ruedas delanteras y otros dos motores eléctricos para las ruedas traseras. La potencia total de este sistema es de 870 CV, pudiendo alcanzar más de 200 Km en modo eléctrico según el ciclo chino CLTC.
En cuanto a la variante completamente eléctrica del Denza Z9GT, esta comparte la misma configuración de propulsión eléctrica con un motor en el eje delantero y dos en el trasero, pero con una potencia total que llega a los 962 CV, utilizando una batería de mayor capacidad que promete una autonomía de hasta 630 Km según el ciclo de homologación CLTC.
Equipado con tecnología avanzada, ayudas a la conducción y sistemas multimedia a un nivel excepcional
Más allá de su configuración de propulsión, otros aspectos destacados de la plataforma e3 sobre la cual se construye el Z9GT incluyen su capacidad de recarga rápida de hasta 270 kW, un peso que supera las 2,7 toneladas y un eje trasero direccional que permite girar sus ruedas hasta 10º durante la conducción, además de ofrecer una función de desplazamiento en diagonal y giro inverso de las ruedas traseras para facilitar maniobras en espacios reducidos.
En el interior, el Denza Z9GT destaca por su calidad, confort y especialmente por su tecnología, que incluye múltiples pantallas, resaltando la interfaz con un panel táctil de 17,3″ ubicada en el centro del salpicadero.
El primer automóvil de Denza no será económico, ya que el Z9GT tendrá un precio cercano a los 100.000 euros.
Denza ha confirmado que las primeras unidades del Z9GT estarán circulando por las calles europeas en el cuarto trimestre de 2025, y aunque aún se esperan los datos finales de homologación para Europa y los precios para el mercado español, podemos anticipar que el costo del Denza Z9GT rondará los 100.000 euros.
Aunque se trata de un precio elevado para la mayoría, es importante considerar que el modelo de Denza es considerablemente más accesible que las principales alternativas ofrecidas por marcas como Mercedes, BMW, Audi o Porsche.